LA COMPOSTURA EN LA MESA / NORBERT ELIAS
Los modales en la mesa en Europa cambiaron en el transcurso de los siglos desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Las razones de estos cambios podrían buscarse en muchas circunstancias por las que esas sociedades pasaron, sin embargo, siempre se debe tener en cuenta que estos cambios son reflejos de otros cambios en la estructura social, cambios en las formas de integración y en formas de relación entre la gente. Estos cambios pueden suceder de a poco en segmentos sociales específicos, pero después se irán difundiendo a todo el pueblo.
En la Edad Media los cambios empezaron por los individuos de las cortes quienes desarrollaron ciertos excrúpulos con cierto tipo de comportamiento como el uso de las manos para comer, el uso de la servilleta o el uso de los cubiertos, entre otros. Esto podría atribuirse a razones de higiene, pero no fue el caso. Las personas no empezaron a usar tenedores en lugar de las manos por una cuestión de higiene, fue más bien por un tema de gustos, asco, repugnancia hacía ese tipo de comportamientos lo que originó los cambios. Ahora bien, esto siempre relacionado con cambios sociales como el aumento de la capacidad de consumo por la acumulación de capital por las clases aristocráticas. De esta manera, por ejemplo, ya no era necesario presentar en la mesa todo un animal cocido entero, si no que se podía presentar piezas más pequeñas ya cortadas en cada plato, con esto no se necesitó más compartir cubiertos, ni meter las manos en el plato de otro. Las posibilidades de los nobles de la corte y luego de los burgueses hicieron que sus comportamientos en la mesa se volvieran más sensibles a ciertos escrúpulos y por tanto que cambiaran paulatinamente.
Comentarios
Publicar un comentario