Nuestro llunkerío fundante: ¿Bolívar, fundador de Bolivia?, la Wikipedia y sus errores.


Simón Bolívar por José Gil de Castro (1825). Sucre, Casa de la Libertad.


En Wikipedia se ha cometido un error grande, con respecto a la historia de Bolivia, podríamos dejarlo así y pasarlo por alto, pero sucede que el mentado sitio web es muy visitado, está en el quinto lugar en el mundo por los millones de personas que lo consultan a diario y sobre todo es importante hablar de este error porque muchas personas, especialmente jóvenes se conforman con Wikipedia para aprender historia. Pero no desesperen, trataremos en estas breves líneas de rectificar el error.
El error: En las primeras líneas del artículo “Simón Bolívar” se dice que el Libertador fue “fundador de Bolivia”, sic, cabría añadir. Así como lo lee mi perplejo amigo, “fundador”, nada más ni nada menos. Tratemos de reparar este tropezón y caída nivel Herodoto.
Para empezar una digresión lingüística. No parece que esté bien decir que un país o una república se “funda”, porque el verbo “fundar” se relaciona más con establecer los cimientos de una edificación que con crear una entidad política como un país o estado, por tanto se usa más para las ciudades o instituciones; se debió usar mejor “crear” o “declarar la independencia”.
Luego, para hablar de la creación de Bolivia, como todo en historia, se necesitaría conocer de varios procesos políticos y económicos a profundidad. Por esta vez únicamente mencionaremos los acontecimientos políticos y dejaremos los económicos para otra ocasión. Hay que imaginarse todo muy dinámico en aquella época: los cambios de autoridades, la violencia, la entrada de ejércitos extranjeros, la atención puesta en los sucesos de España, todos pensando qué querrá decir eso de libertad y de los derechos del hombre, quién será ese Bolívar, quién será ese San Martín, de Goyeneche no se preguntaban mucho porque ya tenían muestras del tipo de criminal que era, en resumen una situación que no dejaba en la gente más que una gran incertidumbre sobre su futuro. Podemos clasificar estos procesos geográficamente en: los sucedidos en España; los sucedidos en América del Sur y finalmente los que acaecieron en la misma Bolivia o Charcas de esa época. Repasemos.
Los procesos de Europa: la invasión de España por los franceses de Napoleón en 1808, por tanto la guerra de los españoles contra los franceses, la prisión del rey de España, la aprobación de una Constitución para España (la primera de su historia) en 1812, la derogación de esta Constitución en 1814. Esta situación creó en España dos bandos: los liberales que querían la constitución y rechazaban la monarquía absoluta y sus rivales, los absolutistas o monárquicos que querían volver al sistema de antes de la invasión de los franceses con un rey absoluto. Todos estos problemas, la guerra contra los franceses en el propio territorio español por 6 años (1808-1814) fue de por sí bastante grave, como se podrá imaginar el lector, llegaron a conmocionar fuertemente la vida política de los virreinatos españoles de América y por tanto son fundamentales para entender el porqué de la independencia no sólo de Bolivia sino de toda América.
Los procesos de América del Sur: La independencia de lo que hoy es Argentina, iniciada en 1810 y declarada en 1816. La liberación de Chile por San Martín en 1817. La campaña del ejercito de Bolívar que liberó a Colombia en 1819, Venezuela en 1821, a Ecuador en 1822 y el Perú en 1824. Aquí es importante señalar que fue fundamental la presencia del ejército de Bolívar en el sur del Perú en 1824 y los meses antes de la declaración de independencia boliviana (6 de agosto de 1825). Bolívar era en ese momento presidente del Perú y era completamente contrario a cualquier idea de independencia de las provincias de Charcas, a las que consideraba pertenecientes al Perú o en último caso a la Argentina si esta lo demandaba, cosa que no llegó a suceder ya que en ese país no existía un gobierno nacional y más bien se hallaban en guerra civil. Para Bolívar las nuevas naciones sudamericanas se debían reducir a la Gran Colombia, Perú, Chile y Argentina, aparte de la sección portuguesa, el Brasil; en su esquema no consideraba a los alto-peruanos como una entidad independiente.
Los procesos en Bolivia: Los primeros movimientos independentistas en 1809, las guerrillas que lucharon contra el poder colonial desde 1813 a 1816, la guerrilla de Ayopaya que continuó luchando hasta 1825, las luchas entre realistas liberales, representados por el virrey  La Serna  en Cusco y los realistas monárquicos representados por Pedro Antonio de Olañeta en Charcas.
Muchos echaran de menos que no mencionamos como antecedente los sucesos de 1780-1781. No hemos querido incluir a la rebelión de Tupac Katari junto con los otros procesos, porque esta perseguía objetivos muy diferentes a los que pudieron tener los patriotas de las guerrillas o los ejércitos de San Martín o Bolívar; baste mencionar que según los testimonios del juicio de Peñas, en que se condena a muerte a Katari entre otros, los indios señalan claramente que la lucha era por el fin de los repartimientos y las aduanas, por la muerte de los corregidores y más allá de esto, como para cerrar el círculo, por la muerte de todos los españoles; todas estas consignas se ejecutaron al pie de la letra mientras duró la rebelión. No existía ninguna referencia a ideas liberales o ilustradas, como: libertad individual, iniciativa privada, derechos humanos, estado de derecho, democracia participativa, división de poderes, nada de eso que ahora nos suena tan familiar; estas ideas eran más bien propias de Bolívar, Sucre y los patriotas de Charcas. Entre la gente de Katari nadie pensaba ni por asomo en un cambio en el régimen político de una monarquía absoluta a una monarquía constitucional o a una república, su lucha era una lucha racial entre una nación india por su liberación, contra un estado colonial, sus representantes  y sus mecanismos de sometimiento. En este sentido su lucha fue más radical que la de los patriotas, fue una lucha no por la modificación del sistema colonial, sino por la destrucción del sistema colonial. Por supuesto este deseo no se cumplió para nada con el advenimiento de la república que funciona, hasta hoy, como una versión mejorada o “recargada” del sistema colonial.
Volviendo a la creación de Bolivia para concluir diremos que si queremos personalizar quiénes fueron los protagonistas de su creación, debemos mencionar a:
- Pedro Antonio de Olañeta, el general del partido monárquico a quien el propio Bolívar, en cartas en las que trata de ganárselo como aliado llama “Libertador de Charcas”; quien desde el comienzo de las guerras de independencia en 1812, luchó contra los ejércitos auxiliares argentinos, previniendo así que Charcas quedará anexada a ese país, y luego luchó contra La Serna , Virrey del Perú, previniendo que continúe la dependencia a ese virreinato. Con estas acciones sustrajo, en los años previos a la definitiva independencia, a Charcas del poder directo de las autoridades virreinales del Perú o de las autoridades de la Argentina.
- Carlos Medinaceli, oficial del propio ejército de Pedro Antonio de Olañeta, a quien derrotó en la batalla de Tumusla (1 de abril de 1825). Para el general Olañeta luego de su trayectoria política le fue imposible aceptar la llegada del ejército de Bolívar a quién veía como una amenaza al poder, casi de autodeterminación, que había alcanzado en esos años la élite criolla de Charcas a la que representaba. Olañeta  no pudo ver en el ejército de Bolívar otra cosa diferente a lo que vió en los ejércitos de La Serna y los ejércitos auxiliares argentinos. Esta falta de adaptación a una situación nueva, hizo que al final tuviera que dar paso a ideas más pragmáticas de grupos que en el momento consideraron que el camino más efectivo para lograr la independencia del país era una alianza circunstancial con Bolívar.           
- Casimiro Olañeta, sobrino de Pedro Antonio de Olañeta, líder del grupo que planificó una alianza con Bolívar para que Charcas sea independiente. Casimiro influenció en Sucre para que convocara a la Asamblea Constituyente; entendió que para conseguir la independencia debía obtener la aprobación de Bolívar y por tanto llevó a cabo la estrategia definitiva para este propósito, nombrar a la nueva república con el nombre de Bolívar.
- los 48 representantes que conformaron la Asamblea y que votaron por la independencia de Bolivia, entre ellos muchos ex-funcionarios de la Real Audiencia, algunos ex-guerrilleros, pero ningún indio o mestizo.
Bolívar por tanto, no tuvo otra participación en la independencia de Bolivia que la de oponerse hasta el último momento a que esta se dé; el 6 de agosto no había llegado ni siquiera a La Paz y ya en Chuquisaca se declaraba la independencia, y sólo cambio de opinión en cuanto a la creación de Bolivia cuando le dijeron que la nueva República iba a llevar su nombre. El ejército de Bolívar no pegó un solo tiro en territorio boliviano, militarmente se le debe más a Medinaceli y a Pedro Antonio de Olañeta mismo, la independencia que al ejército de Bolívar. Es una pena que debamos reconocer que nuestro país lleva un nombre que no fue otra cosa que el fruto de una actitud adulona, servil, humillante, y por otra parte falsa e hipócrita, en suma fue ese llunkerio el fundante de nuestro país, lamentable pero es mejor que lo asumamos de una vez y sobre esta verdad  empezar a construir algo positivo y en serio.
Finalizando, cambiemos el artículo de Wikipedia: donde dice “fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.”, que diga “fundador de la república de la Gran Colombia.”, y punto.

Comentarios

  1. Interesante el articulo, la historia tiene que ser revisada. Muchas veces se dan por sentado algunos aspectos que no se apegan estrictamente a la verdad histórica. En el caso boliviano, el aporte de Pedro Antonio de Olañeta, a la independencia es fundamental; contradictoriamente, un realista conservador que se queda, digamos que en el aire, porque el Rey español estaba fuera del poder y el Virrey era monarquico liberal, y com0 si fuera poco las fuerzas libertadoras de los criollos amenazaban esos territorios

    ResponderEliminar

Publicar un comentario