STATE BUILDING IN LATIN AMERICA: THE PRECEDING STEPS / JUAN CARLOS CARAVAGLIA
La formación de los nuevos estados-nación en América Latina posteriormente a la independencia tuvo que enfrentar varios problemas, uno de ellos fue el estado financiero de la mayoría de los nuevos países. Estos nacieron endeudados ya por la misma Guerra de la Independencia, como por las guerras que se suscitaron entre los nuevos países emergentes o al interno de cada uno de los países, cuando las élites locales tuvieron que entrar en conflicto con los gobiernos centrales o entre ellos.
Esta situación hizo que las finanzas de los países se encuentren en permanente deuda hacia los bancos comerciales que actuaban como acreedores y que se quedaban con la mayor parte del excedente a través de este mecanismo, ya que eran los únicos con el efectivo suficiente para atender de manera inmediata los problemas del gobierno.
Esta constante crisis de los nuevos gobiernos influyó también en una crisis política. La soberanía que antes pertenecía al rey ahora estaba disponible para el pueblo, de forma abstracta. Sin embargo, en la realidad hubo varios sectores que reclamaron esa soberanía, principalmente los “notables” de las provincias o las élites locales. Estas élites locales lucharon contra las capitales que pretendían liderar los procesos de organización del estado-nación. Tales conflictos pasaron por varias etapas e las que finalmente fueron vencidas por los poderes centrales. Un ejemplo de estas negociaciones entre poder central y élites locales fue la formación de ejércitos o milicias. Para formar cuerpos armados el poder central debía de negociar con los “notables” provinciales pues estos eran los únicos que podían reunir y capitanear muchas veces, a esas tropas compuestas por campesinos, indígenas o negros de acuerdo a cada lugar. “In predominantly indigenous áreas, it was not unusual for “chieftain” family members to be militia officers leading “their” own subjects”. (Caravaglia, 2013, p.35). Una vez que se negociaba la participación de los “notables” provinciales las milicias hacían parte de las campañas del gobierno central. Sin embargo, todo este sistema terminó favoreciendo y engrandeciendo el poder central en detrimento progresivo de las élites locales.
La soberanía que había perdido la monarquía pasa al pueblo como entidad abstracta que tiene que ser construida, como nación y como estado. Como nación construyendo un pasado común, una historia y una simbología propia. Como Estado, a través de instituciones y burocracia, especialmente el ejército. Ante este panorama sería interesante observar como las poblaciones indias de cada lugar: los quechuas o los aymaras en Bolivia por ejemplo, fueron capaces de seguir acumulando capital en recursos económicos así como capital simbólico para finalmente debilitar a los gobiernos centrales como ocurrió ya avanzado el siglo XX. ¿Qué formas de negociación pudo entablar el mundo aymara o quechua para resistir una dominación tan prolongada?
Comentarios
Publicar un comentario